miércoles, 20 de julio de 2016

 ANNELIESSE    MARIE


Annelies Marie Frank nace el 12 de junio de 1929 en Francfort del Meno (Alemania). Es la segunda hija de Otto Frank y de Edith Holländer. Su hermana Margot tiene entonces tres años. Los Frank son judíos alemanes. Los Frank y los Holländer son familias judías que llevan varios siglos residiendo en Alemania.
El padre de Ana trabaja en el banco de la familia; la madre es ama de casa. Para Margot y Ana es una época feliz. En el barrio donde viven hay muchos niños para jugar. Sin embargo, sus padres están preocupados. Adolf Hitler y su partido culpan a los judíos de los problemas sociales y económicos, convirtiéndolos en chivos expiatorios. El antisemitismo en Alemania aumenta.
El 12 de junio de 1942, Ana Frank cumple trece años. Por su cumpleaños le regalan un diario. Es su mejor regalo. Comienza a escribir en él enseguida: "Espero poder confiártelo todo (...) y espero que seas para mí un gran apoyo".
En este diario dejó constancia de sus experiencias en un escondite o desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes, donde morirían todos salvo su padre, Otto. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen. Murió allí de fiebre tifoidea el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado.
El diario de Ana Frank es un libro basado en la vida de Anheleis Marie Frank.

                                          EL DIARIO DE ANA FRANK

El día de su cumpleaños número 13 Ana recibió como regalo un diario el cual la llenó de mucha felicidad y decidió llamarlo kitty. Ana llevaba una vida normal y agradable junto a su familia; compuesta por su madre Edith Frank-Holländer, su padre Otto Frank y su hermana tres años mayor, Margot.
El comienzo del diario de Ana Frank, habla de su vida normal, detalles de cómo era el colegio; siempre rodeada por sus amigos y amigas, de cómo su profesor de matemáticas el Sr. Kepler se la pasaba regañándola porque no se podía quedar callada ni un momento, Ana era una niña muy bonita; así como de su primer amor Harry Goldman comentarios típicos de una niña de 13 años.
Hasta ese momento Ana de lo único que tenía que preocuparse era de sus estudios y de sus amigos, pero de repente todo cambió. Empezó la segunda guerra mundial y Holanda se vio invadida por los alemanes. Un día mientras caminaban por la plaza su papá le habló de un escondite al cual debía ser necesario que trasladaran todas sus cosas y sobre todo trasladarse ellos para no caer en manos de los alemanes.
Detalla en su diario un cierto enamoramiento entre los dos jóvenes, cuenta como la mayoría de las noches se las pasaban en la habitación de él, mirando por la ventana las estrellas y la luna. Esos fueron los momentos más felices que Ana describió durante su estadía en el escondite. El diario de Ana Frank termina el 1 de agosto de 1944, porque el 4 de agosto de 1944 cuando fueron finalmente encontrados.
Los agentes de la Gestapo detuvieron a todos los ocupantes y los llevaron a diferentes campos de concentración. Después de permanecer durante un tiempo en los campos de concentración de Westerbork y Auschwitz, Ana y su hermana mayor, Margot, fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron durante una epidemia de tifus a causa de las malas condiciones de higiene en que se encontraban, entre finales de febrero y mediados de marzo de 1945.
De todos los habitantes del anexo, solo el padre de Ana volvió 
OPINION PERSONAL 
 Lo recomiendo leerlo pues te pone la carne de gallina que una niña de 13 años explica este horror en primera persona. Creo que se tendría que seguir publicando para conocer que pasó en primera persona, y que nunca más en Europa tengamos esta sin razón. 
Actualmente la casa de los Frank es el museo dedicado Ana y a su familia.
 Una historia muy real, pero al mismo tiempo muy cruda y triste

No hay comentarios:

Publicar un comentario